LOGROS
Desarrollar el conocimiento artistico mediante la ceramica y la escultura para que el estudiante sea capaz de tranformar el medio que los rodea ya sea familiar,laboral o social y que a su vez lo impulse a buscar una mejor calidad de vida.
INDICADORES DE LOGROS
- Realiza un torso con arcilla proporcionadamente y con movimiento.
- Adquiere y desarrolla las destrezas necesarias para la creación de objetos tridimensionales, modelando con diversos materiales.
- Elabora diferentes objetos con la tecnica de rollos.
- Reflexiona, aprecia y valora el trabajo propio y el ajeno.
CERAMICA
- HISTORIA
- USOS
- MATERIALES
MODELADO
- CLASE DE MODELADO
- TECNICAS DE PINTURA
ESCULTURA
- CLASE DE ESCULTURA
- METODOS EN LA ESCULTURA
CERAMICA
La cerámica (palabra derivada del griego keramikos, "sustancia quemada"), es el arte de fabricar recipientes, vasijas y otros objetos de barro, loza y porcelana. La historia de la cerámica va unida a la historia de casi todos los pueblos del mundo. Abarca sus mismas evoluciones y fechas y su estudio está unido a las relaciones de los hombres que han permitido el progreso de este arte.
El origen de la cerámica no fue la reflexión sino la curiosidad y el experimento. El conocimiento de la arcilla y su modelado es muy antiguo, pero usar el calor para cambiar su estructura química es otro cantar, y eso se sitúa en el Neolítico. Con la modificación de la estructura química de arcilla se expulsa, por efecto del calor, las moléculas de agua, así el objeto no pierde la forma que el artesano le ha dado. Pero, volviendo al origen del uso de la arcilla, en el Paleolítico se realizaban estatuillas de arcilla cocida, como la Venus de Dolni Vêstonice (de 26.000 a.C.) y también existen vasijas japonesas del 10.500 a.C. El caso de Japón es único y hasta ahora tiene la exclusiva de la invención de la cerámica pues es mucho más antiguo su uso en estas islas que en el resto del mundo. Solo se generalizan a amplias zonas de la tierra neolítica avanzadas.
USOS Su uso fundamentalmente, la elaboración de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado le proporcionó gran atractivo, se utilizó también en escultura. Actualmente también se emplea como aislante eléctrico y térmico en hornos, motores y en blindaje.
UTINCILIOS El torno y el horno son los elementos fundamentales e importantes para la fabricación de la cerámica. Se necesita además pinceles y varillas para la decoración. Las principales herramientas o utensilios son:
- Palillos de madera para modelar
- Vaciadores
- Herramientas de metal para esculpir
- Medias lunas de metal o cuchillas de metal
- Cortador de barro
- Tornetas
- Tornos para ceramistas
- Extrusoras
- Buriles variados
- Jeringa con varias puntas
- Marcadores
- Cortadores con formas
- Pinceles punta de goma
- Compás de escultor
- Bancos de decoración de cerámica
Simulación de la parte externa del Transbordador Espacial mientras alcanza temperaturas mayores a los 1.500 °C durante la re-entrada a la atmósfera terrestre.
TECNICAS Y MATERIALES
Las distintas técnicas que se han ido utilizando han dado como resultado una gran variedad de acabados:
- Terracota
- Terracota vidriada
- Terracota esmaltada
- Fayenza
- Mayólica
- Gres
- Biscuit
- Porcelana
- Loza
La materia prima es la arcilla. Se emplea agua, sílice, plomo, estaño y óxidos metálicos. Para la cerámica llamada gres se utiliza una arcilla no calcárea y sal. Otro material importante para otro tipo de cerámica es el caolín mezclado con cuarzo y feldespato. También se emplea el polvo de alabastro y mármol. Para las porcelanas se utilizan los óxidos de potasio, magnesio y aluminio.
MODELADO
TECNICAS DE LAS PLACASas
Esta técnica de elaboración de piezas en cerámica es bastante moderna. Consiste en elaborar piezas a partir de la unión de placas o planchas de cerámica. Estas placas se hacen en forma muy sencilla. El proceso de elaboración de las placas consiste en utilizar un rodillo con el cual se “estira” la arcilla. Este rodillo es conveniente que gire sobre dos tiras de madera de igual grosor, de forma tal que la placa sea igual de gruesa en cualquier punto.
Técnica de los rollos o churros
También esta es una técnica muy antigua, ya que se han encontrado vestigios arqueológicos de la prehistoria que muestra que esta técnica fue empleada para elaboración de diversos utensilios.El procedimiento en si mismo es muy simple, ya que consiste únicamente en la superposición de rollos o churros para ir “levantando” la pieza. Estos churros pueden tener un grosor variado, dependiendo del tipo de pieza que se esté construyendo, que parte de la misma y del grosor de las paredes que se desea.
La elaboración de un recipiente con esta técnica, comienza con la confección de la base. Esta puede ser hecha con una plancha de cerámica o con la unión de varios churros. Una vez finalizada la base, se procede a iniciar la elaboración de las paredes de la pieza. Evidentemente, este proceso solo requiere la superposición de churros unos encima de otros.
Cada cuatro o cinco hiladas, se debe proceder a crear algunos puntos de unión entre los churros, llevando pestañas de arcilla de un hilo a otro, colocando barbotina entre una y otra, para que actúe como una especie de mortero.
TECNICA DE PELLA O BOLA
Sumado a los hallazgos realizados en los yacimientos arqueológicos, hace que sea altamente probable que esta sea la primera técnica empleada por el hombre para dar forma al barro.El procedimiento inicial es muy simple, y consiste en tomar una pella de arcilla, darle forma de bola, e introduciendo el pulgar en la bola, comenzar a formar el recipiente presionando con los dedos. Los recipientes creados con esta técnica tienen como característica que las paredes del mismo suelen ser algo más gruesas que las logradas con otras técnicas, ya que resulta imposible darle forma a una pieza de paredes finas por la presión constante que se ejerce con los dedos, lo que provocaría deformaciones importantes.
Mientras se produce el modelado con los dedos, posiblemente se produzcan agrietamientos en las paredes, debido fundamentalmente a la pérdida de humedad de la arcilla por la presión ejercida. Este pequeño inconveniente, se subsana repasando la superficie con los dedos húmedos, un paño o una esponja. Este procedimiento también se emplea en la finalización de las piezas, quitando las magulladuras producidas por los dedos y alisando las paredes del recipiente.
Teniendo en cuenta esto último, podremos concluir con facilidad que esta técnica se emplea para la confección de piezas de tamaño reducido. En la actualidad, generalmente se emplea en la confección de partes de otras piezas mayores. Tal vez sea aconsejable que los principiantes realicen algunas piezas con esta técnica antes de pasar a otras de mayor complejidad e ir adquiriendo ductilidad en los dedos para los trabajos posteriores.
PINTURA AL HORNO
BAJO CUBIERTAS (UNDERGLAZE)
Los Bajo cubierta, como su nombre lo dice, son pinturas para ser aplicadas casi siempre debajo de Esmaltes Directos, ya que, a pesar de no ofrecer la gran variedad de colores ni el brillo de estos últimos, son ideales para realizar todo tipo de diseños en las piezas y lograr una cobertura enteriza para áreas grandes. Así pues, a menos de que quiera lograr acabados porosos o pulido, sobre un Bajo cubierta se aplicará un Directo transparente o traslúcido.
DIRECTOS (GLAZES)
Se puede decir que la principal característica de los Esmaltes Directos es el gran brillo y resistencia que dan a la pieza, además de la gran variedad de colores en que se encuentran, los cuales nos permiten lograr hermosos y diversos efectos especiales de acabado.
Los esmaltes cerámicos están compuestos por vidrios molidos a los que se añaden colores cerámicos, agentes de suspensión, dispersantes, espumantes y otros aditivos que varían según los efectos deseados.
Otra característica del producto es que no le permite conocer el color que está aplicando antes del horneado. El mejor método para conocer el color exacto que va a obtener de acuerdo al tipo de esmalte y a su forma de trabajo, es pintar pequeñas muestras propias sobre pequeños pedazos de bizcocho o piezas rotas. Este sistema de muestras también le puede ser útil si le agrada mezclar o combinar colores directos. En general podemos dividir a los Esmaltes Directos en varios grupos.
DIRECTOS TRASLUCIDOS (GLOSS GLAZES)
Los colores traslúcidos y semi-opacos son los productos que requieren de mayor cuidado para obtener piezas con superficies lisas de acabado perfecto, ya que al ser de tonalidad transparente, cualquier defecto del bizcocho se verá también en la superficie. Estos colores deben ser aplicados en capas muy uniformes
para evitar producir acabados veteados.
para evitar producir acabados veteados.
En piezas completamente lisas es aún más difícil, por lo que no recomendamos su uso a menos que se trabaje por inmersión o con aplicación a pistola sobre base giratoria.
Estos colores son ideales para usarse sobre Bajo cubiertas, dando luces o añadiendo un acento de color sin alterar el color base.
Estos colores son ideales para usarse sobre Bajo cubiertas, dando luces o añadiendo un acento de color sin alterar el color base.
Son también muy empleados en el acabado de piezas con mucho relieve, ya que el color tenderá a ser más intenso en las hendiduras y más claro en las partes lisas, dando preciosos efectos de profundidad y tonalidades.
DIRECTOS OPACOS ( OPAQUE GLAZES)
Los colores opacos recubren totalmente el fondo del bizcocho si son aplicados correctamente y producen colores uniformes libres de tonalidades secundarias.
Generalmente son utilizados para coberturas enterizas de bizcochos lisos o con ligeros detalles. Para realizar mezclas con este grupo de esmaltes se debe atender a ciertas especificaciones ya que hay ciertos colores que no son muy compatibles
PINTURAS AL FRÍO
LAS PINTURAS AL FRIO (OPAQUE STAIN)
Colores al frio a base de resinas con acabado mate y gran cubrimiento. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, velas, cuero, textiles, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores.
Esta línea está compuesta por un gran número de colores a base de resinas que, al combinarse entre sí, crean una gama interminable de tonalidades de acabados mate.
Las Pinturas al Frío-Opaque Stain, ofrecen un excelente cubrimiento, por lo que son muy utilizadas para cobertura enteriza de piezas de gran tamaño. Aunque son igualmente efectivas para diseños y detalles.
El número de manos dependerá de la porosidad del bizcocho y la consistencia de la pintura.
METALIZADOS (PEARLESCENT)
Colores al frio a base de resinas con acabado nacarado. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, velas, cuero, textiles, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores.
Los metalizados son colores a base de resinas y agua que tienen un hermoso acabado brillante-nacarado.
Aunque son más utilizados para detalles o diseños, ofrecen un buen cubrimiento.
Pero por ser más traslúcidos, requieren una pintura consistente, un bizcocho bastante liso (lijado) y una buena cobertura por mano. Para economizar en esta pintura se recomienda aplicar una mano de fondo de una pintura al frio opaca al bizcocho de un color similar, antes de aplicar el metalizado.
ESCARCHADOS (GLITTER COLORS)
Colores al frio con destellos metálicos permanentes. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, velas, cuero, lienzo y cartulina
La principal característica de estos colores es ofrecer acabados con destellos metálicos permanentes.
La Serie “Disco” ofrece un color base del mismo tono que los destellos metálicos. En cambio, los Escarcha son únicamente destellos metálicos en diferentes tonos sin color base.
Estos productos son muy utilizados para resaltar detalles de motivos navideños o recuerdos de fiestas
GRANITO (GRANITE)
Producto al frio con acabado texturizado natural. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Esta serie de colores producen un efecto de textura y color muy similar al de piedras y rocas naturales, con pequeños destellos que igualan a lo observado en la naturaleza.
Se utilizan generalmente en áreas grandes o en detalles como las paredes externas de casitas. En figuras modernas, como jarrones, relojes de pared y piezas decorativas, se obtienen acabados singulares. Para la aplicación de estos productos se recomienda utilizar un pincel chato de cerda dura. Puede
ser necesario aplicar más de una mano.
ser necesario aplicar más de una mano.
ENVEJECEDORES (ANTIQUIN STAIN)
Translucido al frio para efecto envejecido. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Los Envejecedores son colores al frío traslúcidos a base de resinas que, por medio de la técnica adecuada (que se explica más adelante), nos permiten lograr acabados de apariencia envejecida o gastada.
El tipo de figura para este efecto dependerá de su gusto, pero las superficies deberán tener algo de relieve o aspereza.
Una vez aplicado el Envejecedor, se espera unos segundos a que la superficie pierda el aspecto “mojado” y, mientras aun este húmedo, se remueve la pintura con un paño suave y limpio frotando en diferentes direcciones. Así se logrará que las hendiduras y uniones sean más oscuras que las partes lisas.
Dependiendo del bizcocho, la forma de frote y la intensidad del efecto que se desee, puede aplicar más de una mano. También se pueden usar para lograr efectos de madera .El envejecedor Dorado F840, se aplica de la misma manera, solo que se dispone de hasta media hora para removerlo.
CRAQUELADOR (STAIN CRACKELIZER)
Agente que produce craqueleo al dejarlo secar entre dos capas de pintura al frio.
Este es un agente que produce un efecto cuarteado de una pintura al frío sobre otra.
Para aplicarlo se procede a pintar la superficie con una pintura al frío y se espera a que seque. Una vez que esta haya secado, se le aplica una mano no muy gruesa de Craqueleador F170 y se deja secar por unos 10 o 20 minutos. Finalmente se aplica una última mano de otro color al frío y se espera a que esta última comience a cuartear sobre la primera.
Los mejores efectos se logran con colores bien contrastantes aplicando la tonalidad más oscura sobre la más clara o con el negro sobre otros colores. También se pueden hacer las combinaciones con metalizado
ENVEJECEDORES AL ACEITE (OIL BASED ANTIQUING)
Translucido al frio para efecto envejecido. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Los productos de esta serie son colores semi-translúcidos en base a resinas naturales coloreadas, que permiten dar el aspecto de "viejo" a las piezas tratadas con ellas. Se aplican con pincel o esponja sobre una figura pintada y al cabo de algunos minutos se remueve con un paño, quedando las hendiduras más oscuras y las partes planas ligeramente manchadas.
Estos envejecedores se pueden dejar secar también de un día para otro, y luego removerlos parcialmente con una esponja o paño humedecidos con el espíritu mineral W356.
Todos los utensilios deben ser limpiados con este solvente, ya que otro tipo Estos productos son muy utilizados para resaltar detalles de motivos navideños o recuerdos de fiestas
GRANITO (GRANITE)
Producto al frio con acabado texturizado natural. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Esta serie de colores producen un efecto de textura y color muy similar al de piedras y rocas naturales, con pequeños destellos que igualan a lo observado en la naturaleza.
Se utilizan generalmente en áreas grandes o en detalles como las paredes externas de casitas. En figuras modernas, como jarrones, relojes de pared y piezas decorativas, se obtienen acabados singulares. Para la aplicación de estos productos se recomienda utilizar un pincel chato de cerda dura. Puede ser necesario aplicar más de una mano.
ENVEJECEDORES (ANTIQUIN STAIN)
Translucido al frio para efecto envejecido. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Los Envejecedores son colores al frío traslúcidos a base de resinas que, por medio de la técnica adecuada (que se explica más adelante), nos permiten lograr acabados de apariencia envejecida o gastada.
El tipo de figura para este efecto dependerá de su gusto, pero las superficies deberán tener algo de relieve o aspereza.
Una vez aplicado el Envejecedor, se espera unos segundos a que la superficie pierda el aspecto “mojado” y, mientras aun este húmedo, se remueve la pintura con un paño suave y limpio frotando en diferentes direcciones. Así se logrará que las hendiduras y uniones sean más oscuras que las partes lisas.
Dependiendo del bizcocho, la forma de frote y la intensidad del efecto que se desee, puede aplicar más de una mano. También se pueden usar para lograr efectos de madera .El envejecedor Dorado F840, se aplica de la misma manera, solo que se dispone de hasta media hora para removerlo.
CRAQUELADOR (STAIN CRACKELIZER)
Agente que produce craqueleo al dejarlo secar entre dos capas de pintura al frio.
Este es un agente que produce un efecto cuarteado de una pintura al frío sobre otra.
Para aplicarlo se procede a pintar la superficie con una pintura al frío y se espera a que seque. Una vez que esta haya secado, se le aplica una mano no muy gruesa de Craqueleador F170 y se deja secar por unos 10 o 20 minutos. Finalmente se aplica una última mano de otro color al frío y se espera a que esta última comience a cuartear sobre la primera.
Los mejores efectos se logran con colores bien contrastantes aplicando la tonalidad más oscura sobre la más clara o con el negro sobre otros colores. También se pueden hacer las combinaciones con metalizado
ENVEJECEDORES AL ACEITE (OIL BASED ANTIQUING)
Translucido al frio para efecto envejecido. Aplicables sobre cerámica, yeso, madera, cuero, lienzo y cartulina. También puede ser utilizada para decorar interiores
Los productos de esta serie son colores semi-translúcidos en base a resinas naturales coloreadas, que permiten dar el aspecto de "viejo" a las piezas tratadas con ellas. Se aplican con pincel o esponja sobre una figura pintada y al cabo de algunos minutos se remueve con un paño, quedando las hendiduras más oscuras y las partes planas ligeramente manchadas.
Estos envejecedores se pueden dejar secar también de un día para otro, y luego removerlos parcialmente con una esponja o paño humedecidos con el espíritu mineral W356.
ESCULTURA
CLSES DE ESCULTURAS
Las exentas o de bulto redondo, son aquellas que al ser tridimensionales pueden ser observadas desde todos los ángulos.
En la antigüedad era común el uso de los relieves en los monumentos, para contar historias.
También se hacen distinciones entre las esculturas exentas dependiendo de la posición en que están dispuestas las figuras:
• Erguida, cuando la única figura está de pie
• Yacentes, tendidas
• Sedentes, sentadas
• Orantes, orando
• Ecuestre, cuando es colocada sobre un caballo
• Grupal, cuando se trata de dos o más figuras.
• Busto, representación de la mitad superior del cuerpo humano sin brazos; es decir, el rostro más la parte superior del tronco.
Las esculturas en relieve son figuras que destacan por sobre una superficie; pese a ser tridimensionales carecen de parte posterior, y están vinculados a la arquitectura, al ubicarse en paredes, puertas, columnas o entradas de iglesias o grandes edificios.
• relieve excavado: cuando el bulto no sobresale, y se encuentra hundido respecto a la superficie plana. Esto proporciona máxima claridad a la representación y gran efecto estético por el contraste violento del claroscuro entre la sombra del perfil y la luz, muy viva, del relieve plano.
ACTIVIDADES
• bajo relieve: cuando las figuras apenas sobresalen del fondo.
• medio relieve: cuando están como cortadas por la mitad.
• alto relieve: las figuras están talladas casi en bulto redondo pero adheridas al plano.
METODOS
1.-Método del añadir: tiene como materiales la arcilla, el metal y la madera, y las técnicas son el modelado, la soldadura y el encolado.
En el modelado se ocupan materiales blandos y flexibles, a los que se puede dar forma sin dificultad, como la cera, yeso y arcilla.
El escultor trabaja con sus manos, ayudándose de instrumentos de madera o metálicos.
2.- Método de sustraer: ocupa materias duras como la piedra o la madera, y las técnicas son el esculpido y la talla.
Se utilizan martillos, cinceles, mazas y gubias.
3.- Método del vaciado: utiliza la escayola, el hormigón, el metal o los plásticos.
ACTIVIDADES
- trabajaremos con la arcilla y emplearemos las diferentes tecnicas del modelado
¿Que se propone el hombre con la produccion de obras de artes?
EVALUACION
TAREAS
faltaron las actividades l evaluación y los recursos
ResponderEliminarLos indicadores son copia y pega de la web
ResponderEliminar